La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo de carácter progresivo e incurable que suele aparecer en personas de unos 60 años.
La enfermedad se produce por la degeneración celular de la sustancia negra del mesencéfalo y la disfunción de los circuitos neuronales relacionados con el control de los movimientos corporales. Los síntomas más típicos de la enfermedad son la bradicinesia (lentitud de los movimientos voluntarios), acinesia (ausencia de movimiento), la rigidez muscular y el temblor, si bien suelen coexistir otros síntomas tanto sensitivos como vegetativos, cognitivos, afectivos. Es un trastorno propio de personas de edad avanzada, aunque existen formas de inicio juvenil.
Ningún tratamiento actual es capaz de detener la progresiva degradación neuronal en los ganglios basales, característica de la enfermedad de Parkinson. El tratamiento farmacológico consigue únicamente aliviar la sintomatología y permitir una mejora importante de la calidad de vida del paciente.
MEDICAMENTOS DOPAMINERGICOS
CARBIDOPAL/LEVODOPA
Fármaco precursor de la dopamina, se convierte en ésta a nivel sistémico y del sistema nervioso central en un solo paso por la enzima dopa descarboxilasa. Es utilizado generalmente para trastornos degenerativos del sistema nervioso central, principalmente de neuronas dopaminergicas.
MECANISMO DE ACCION: Combinación de inhibidor de la descarboxilasa y levodopa, precursor de dopamina.
INDICACION: para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, Alzheimer y otras neurodegenerativas. Suele administrarse con un inhibidor de la enzima dopa descarboxilasa periférica, lo cual permitiría que la levodopa llegase al sistema nervioso central en su mayor concentración posible.
REACCIONES ADVERSAS: Discinesias, anorexia; alucinaciones, confusión, pesadillas, somnolencia, cansancio, insomnio, depresión, euforia, demencia, episodios psicóticos, estimulación; episodios on-off, mareos; palpitaciones; sequedad bucal, sabor amargo, orina oscura.
POSOLOGIA: Titular individualmente. Carbidopa/levodopa.- Oral, liberación normal, ads.: inicial 12,5/125 mg 1-2 veces al día o 25/100 mg 3 veces al día; aumentar dosis cada 24-48 h .
INTERACCIONES: Efecto disminuido por: antagonistas del receptor dopaminérgico (fenotiazinas, butirofenonas, risperidona), isoniazida, fenitoína, papaverina, dieta alta en proteínas, hierro oral.Efectos adversos aumentados por: anticolinérgicos, amantadina, simpaticomiméticos.
PRESENTACION: tabletas Levodopa: 100 mg Carbidopa (como base anhidra): 25 mg
SE RECOMIENDA: No usar en <>18 años. Puede causar movimientos involuntarios, depresión con ideas suicidas, somnolencia/sueño repentino.
MEDICAMENTOS ANTICOLINERGICOS
BIPERIDENO – AKINETON
Los anticolinergicos fueron los primeros fármacos disponibles para el tratamiento sintomático de la enfermedad de Parkinson y todavía siguen siendo muy utilizados en la actualidad, como fármaco o como parte de un tratamiento combinado de fármacos.
MECANISMO DE ACCION: actividad anticolinérgica central del biperideno se produce por un antagonismo competitivo contra la acetilcolina por los receptores colinérgicos en varias estructuras cerebrales, pero en especial en el cuerpo estriado y sustancia nigra.
INDICACION: Enfermedad de Parkinson, especialmente cuando se manifiesta con rigidez y temblor.
REACCIONES ADVERSAS: cansancio, mareos, A nivel periférico, puede aparecer sequedad de boca, trastornos de la acomodación visual, trastornos de la micción, disminución del sudor, estreñimiento o aumento de la frecuencia cardiaca.
POSOLOGIA: tabletas 2 mg para el adulto es de una tableta cada 12 horas; de 3 a 15 años, de ½ a 1 tableta cada 24 o cada 12 horas (1 a 4 mg/día), según el efecto terapéutico deseado.
PRESENTACION: Solución inyectable: Caja con 5 ampolletas de 5 mg/ml. Tabletas: Caja con 30 tabletas de 2 mg
INTERACCIONES: La combinación con otros medicamentos de efecto anticolinérgico y espasmolítico puede potenciar los efectos secundarios a nivel del sistema nervioso central y periférico.
SE RECOMIENDA: Tener precaución en pacientes con glaucoma, prostatismo o epilepsia. En ocasiones puede producir somnolencia. Debe evitarse el consumo de alcohol.
TRIHEXIFENIDILO
MECANISMO DE ACCIÓN: Efecto inhibitorio sobre el SNC y antiespasmódico por relajación de la musculatura lisa.
INDICACIONES: Parkinsonismo postencefálico, arteriosclerótico e idiopático.
REACCIONES ADVERSAS: Visión borrosa, cefalea, mareo, somnolencia, sequedad bucal, estreñimiento, retención urinaria.
POSOLOGIA: inicial 1-2 mg/día; incrementar cada 3-5 días hasta 5-10 mg/día en 3-4 tomas, tras las comidas; máx. 15 mg/día.
PRESENTACION: Comprimidos 5 mg
INTERACCIONES: Evitar asociar con: antiácidos, antidiarreicos. Aumenta efecto de: levodopa (no asociar si hay historia de psicosis).
No hay comentarios:
Publicar un comentario