jueves, 18 de marzo de 2010

NOVEDADES

Nueva esperanza: Crearon dos nuevas vacunas contra el SIDA

El HIV (Sida) afecta a 33 millones de personas en el mundo, a pesar de los incontables esfuerzos de científicos médicos e instituciones por difundir y educar sobre los métodos para prevenir la enfermedad. Gracias a la investigación y los avances de la ciencia medica se ha logrado paliar los síntomas del sida mediante antirretrovirales y tratamientos de infecciones "oportunistas", en base al estudio de sus características clínicas y mecanismos inmunológicos. Esto logró prolongar la vida de los enfermos transformando el HIV o VIH, en muchos casos, en una dolencia crónica y no mortal.

No obstante conseguir una verdadera inmunización sin efectos secundarios ni complicaciones ante el virus del SIDA habría significado una ardua tarea cuya dificultad se acentuó mas de lo esperado, a pesar de que los laboratorios habrían trabajado en ello junto a instituciones y farmacéuticas.

Muchos fueron los ensayos, pruebas y trabajos que fracasaron elevando con ello la desesperanza y la resignación de millones de seres humanos.

A eso se debe la enorme expectativa que genera la aparición de estas dos nuevas vacunas contra la enfermedad (VIH). Las mismas fueron creadas en Sudáfrica y comenzaran a testearse en personas ya que han mostrado significativos y prometedores resultados en los ensayos llevados a cabo en animales.

Los fármacos llamados SAAVI MVA-C y SAAVI DNA-C2, "son compuestos que preparan y estimulan el sistema inmunológico del paciente", explicaron expertos del Consejo de Investigaciones Médicas de Sudáfrica (MRC).

Participaran en el test 36 voluntarios, este ensayo es el primero de esta índole que se realiza en África. Significa además, y desde una perspectiva optimista, el fin de 8 largos años de investigaciones exhaustivas, informó el Presidente del MRC, Señor Anthony Mbewu.

Mbewu explicó que cuentan 5,2 millones de infectados y muchos cientos más que se contagian por día. "A pesar de la intensiva distribución de preservativos y los programas educativos"

"Somos concientes de que lo que realmente necesitamos es una vacuna", aseveró el científico.

De mostrar efectividad los compuestos se llevara adelante una segunda etapa de ensayos con 200 personas para estar seguros de los resultados que se obtengan, según anunció Glenda Gray, quien es la jefa de investigación clínica en el auspicioso proyecto.

No obstante se deberá aguardar y entre tanto, la lucha contra la enfermedad (otras investigaciones), la prevención y la educación al respecto, deberán continuar, dijeron los científicos.

EZETIMIBE: (NUEVO)

Es una nueva clase de compuesto hipolipemiante que inhibe selectivamente la absorción intestinal de colesterol y de esteroles vegetales relacionados, al bloquear la actividad del transportador de colesterol ubicado en la membrana del enterocito del intestino delgado.Está indicado en la Hipercolesterolemia primaria, Hipercolesterolemia familiar homocigota, y en la Sitosterolemia homocigota.Con respecto a su perfil farmacocinético, su absorción no se ve modificada por los alimentos, no se metaboliza ni induce el citocromo P450 lo cual disminuye las posibles interacciones a este nivel, y no requiere ajuste de dosis en la insuficiencia hepática leve, en el deterioro renal ni en pacientes de edad avanzada.Su mecanismo de acción es complementario con el de las estatinas, las cuales inhiben la síntesis hepática de colesterol. Por lo tanto, la combinación de estas drogas será una útil estrategia terapéutica para muchos pacientes.

Terapias Contra el VHCI

nterferón pegilado: Recientemente, la FDA aprobó el alfa-interferón pegilado (Peg-Intron) de Schering-Plough. En esta nueva formulación, el alfa-interferón está enlazado a un compuesto químico denominado polietilénglicol, el cual aumenta su tiempo de permanencia en el torrente sanguíneo en comparación con el alfa-interferón estándar.
La FDA aprobó el uso de interferón-peg solo y no en combinación con la ribavirina (Rebetol). Un estudio a gran escala demostró que el Peg-Intron fue casi dos veces más eficaz que el alfa-interferón para controlar la reproducción del VHC. Sin embargo, hubo más personas que desarrollaron una deficiencia leve de la médula ósea.
Los resultados del interferón-peg solo son comparables a los observados con la terapia estándar contra el VHC (alfa-interferón estándar y ribavirina, envasados conjuntamente con el nombre de Rebetron). Sin embargo, los resultados más recientes sugieren que será más eficaz combinar el interferón-peg con la ribavirina. Administrado por vía subcutánea, el interferón-peg requiere sólo una dosis por semana, mientras que el alfa-interferón estándar se ha de tomar tres veces. Se espera la aprobación de otro interferón-alfa pegilado (Pegasys), desarrollado por Hoffman-La Roche, antes de finales de 2001. Este medicamento requerirá también sólo una dosis por semana.



MEDICAMENTOS PARA ADELGAZAR:






SIBUTRAMINA

anorexígeno utilizado como tratamiento complementario de la obesidad.

INDICACIÓNES: tratamiento de la obesidad


POSOLOGIA: la dosis inicial recomendada es de 1 cápsula de 10 mg una vez al día, preferentemente a la mañana

PRESENTACIÓN:capsula de 10 y 15mg

REACCIONES ADVERSAS: sequedad bucal, constipación, cefaleas e insomnio e incluso se han reportado algunos casos de psicosis, pero la droga es bien tolerada por la mayoría de los pacientes.

INTERACCIÓN:la sibutramina no interfiere con anticonceptivos ni tampoco potencia los efectos del alcohol. de todas maneras, ante un intento de disminuir de peso, el consumo de alcohol no es un buen comienzo.
se han publicado casos de hipomanía en asociación con drogas antidepresivas.
precauciones: antes de iniciar el tratamiento con sibutramina deben descartarse las causas orgánicas de obesidad (por ej.: hipotiroidismo no tratado).


MAZINDOL:


MECANISMO DE ACCION: produce disminución del apetito por estimulación del sistema nerviosocentral, actuando como una amina simpaticomimética.

INDICACION: esta indicado como tratamiento a corto plazo (6-8 semanas) en pacientes con
obesidad.

POSOLOGIA:dosis diaria de 1mg una vez al día una hora antes del desayuno, con incrementos de 1mg dos veces al día, una hora antes de las comidas, o de 2mg, una vez al día, una hora antes del almuerzo.

PRESENTACION: tableta mazindol 0.5 mg

REACCIONES ADVERSAS ansiedad, estreñimiento, alteraciones del sueño, resequedad bucal,
dolores de cabeza, mareos, palpitaciones, dolor precordial y mal sabor de boca.

RECOMENDACIONES: No se recomienda el uso de anorexígenos en menores de 12 años. Si existe la sospecha de dependencia física o psíquica, consultar con el médico. Pueden reducir los niveles de azúcar en sangre en los diabéticos

INTERACCIONES: deben considerarse sus posibles interacciones con medicamentos inhibidores de la mao, por lo que deben suspenderse 2 semanas antes del tratamiento con mazindol.

OTROS MEDICAMENTOS

SILIMARINA

MECANISMO DE ACCION: inhibe la oxidación y el catabolismo de los lípidos en las membranas del hepatocito, evitando la formación de peróxidos que es el mecanismo por el cual numerosos tóxicos lesionan el funcionamiento y la estructura de la célula hepática.

INDICACION: es un coad­­yuvante en la terapia de las lesiones tóxicas del hígado, incluyendo: alcoholismo, uso crónico de fárma­cos hepatotóxicos, hepatitis y cirrosis.

REACCIONES ADVERSAS: arreas o reacciones alérgicas cutáneas y en otros casos un suave efecto laxante.

PRESENTACION: CAPSULAS DE 150 MG

POSOLOGIA: Inicialmente 1 cápsula 3 veces al día, después de las comidas, durante 4 a 6 semanas, se continúa con 1 cápsula 2 veces al día como dosis de mantenimiento.

INTERACCION: No se han descrito interacciones de silimarina con ningún medicamento

RECOMENDACIONES: No debe administrarse durante el embarazo, lactancia o en niños sin supervisión médica.Manténgase fuera del alcance de los niños.

BETOMETACOL ES IGUAL A BETAMETASONA

MECANISMO DE ACCION: ejerce su efecto antiinflamatorio al inhibir la fosfolipasa A2 y por consiguiente la síntesis de prostaglandinas, leucotrienos y otras sustancias proinflamatorias. La acción que se produce es antiinflamatoria supresiva.

INDICACION: Afecciones musculosqueléticas inflamatorias y dolorosas, como bursitis, epicondilitis, tenosinovitis, peritendinitis, reumatismo;artritis,

REACCIONES ADVERSAS: úlcera péptica, osteoporosis, lesión del cartílago articular, síndrome de Cushing y atrofia de la corteza suprarrenal.

INTERACCION: El uso concurrente de fenobarbital, fenitoína,rifampicina o efedrina pueden acentuar el metabolismo de corticosteroides, reduciendo sus efectos terapéuticos.

POSOLOGIA: Inyectar 1 ó 2 ampollas por día por vía intramuscular.Dosis máxima: 1 ampolla cada 6 horas.

PRESENTACION: 1 ampolla de 1 y 2 ml



CASO CLINICO 1:
DOÑA MARTHA LA CUAL VIVE EN EL MUNICIPIO DE BARBOSA DE 42 AÑOS DE EDAD ACUDE AL MEDICO PARA REALIZARSE EXAMES YA QUE CONSTANTEMENTE ESTABA PRESENTANDO DOLORES DE CABEZA MUY FUERTES, CONVULCIONES Y PERDIDA DE CONCIENCIA, ESTO LA AFLIJE MUCHO. POR TAL MOTIVO SU MEDICO DECIDE REALIZARLE UN CHEQUEO GENERAL. DESPUES DE ALGUNOS DIAS DOÑA MARTHA REGRESA POR SUS EXAMENES Y LE DIAGNOSTICAN EPILEPSIA.
SU MEDICO LE DICE QUE NO TIENE DE QUE PREOCUPARSE QUE ESTO ES MAS COMUN DE LO QUE PARECE. Y QUE SIGUIENDO CON UN TRATAMIENTO ADECUADO Y UNA BUENA MEDICACION SUS SINTOMAS NO SERAN TAN FERCUENTES. PARA ELLO LE SUMINISTRAN FENITOINA SODICA TABLETAS DE 200MG LA CUAL DEBE TOMARSE CADA 8 HORAS.

MARTHA SE DIRIGE A LA FARMACIA EN LA CUAL LE DISPENSA SU MEDICAMENTO.
ESTA CONFIANDO EN EL PROFESIONAL DE FARMACIA INICIA SU TRATAMIENTO PERO AL PASAR UNA SEMANA SUS CONDICIONES NO MEJORABAN, SEGUIA SUFRIENDO ALGUNAS CONVULCIONES.
PREOCUPADA POR SU SITUACION ACUDE A SU MEDICO AL CUAL LE INFORMA LO SUCEDIDO. ESTE LE PIDE A MARTHA QUE LE ENSEÑE LA CAJA DE FENITOINA EN ESTA ENCUENTRA UNA CONCENTRACION INFERIOR A LACUAL EL LE HABIA FORMULADO.

ESTE CASO ES UN PRM6 DE SEGURIDAD YA QUE ESTE MEDICAMENTO TIENE QUE SER EXACTO EN SU CONCENTRACION Y DOSIFICACION PARA SER EFECTIVO EN EL TRATAMIENTO. YA QUE SI SE UTILIZAN CANTIDADES INCORRECTAS EL PACIENTE PUEDE PRESENTAR REACCIONES ADVERSAS.


CASO CLINICO 2:

EDUARDO ES UN JOVEN DE 20 AÑOS, VIVE EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN, HACE 3 DIAS PRESENTA DOLORES ABDOMINALES MUY FUERTES, DESPUES DE HABLAR CON SU AMIGO EDUARDO DECIDE ASISTIR A UNA CITA MEDICA, DONDE EL MEDICO LE INFORMA, QUE TIENE UNA ULCERA GASTRICA, LA CUAL DEBIA SER TRATADA CON LANSOPRAZOL.
EDUARDO SE DIRIGE A LA FARMACIA DONDE LE DISPENSARON EL LANSOPRAZOL EN TABLETAS DE 150 MG, Y LE INDICARON QUE DEBIA TOMARSELA 2 VECES AL DIA.
EDUARDO SIGUIO TODAS LAS RECOMENDACIONES, FINALIZO EL TRATAMIENTO Y SU SALUD MEJORO.

CASO CLINICO 3:

EUGENIA ES UNA SEÑORA DE 30 AÑOS DE EDAD, ELLA VIVE EN MUNICIPIO DE ENVIGADO Y HACE 3 DIAS PRESENTA UNA DIARREA ABUNDANTE, SE ENCUENTRA PREOCUPADA YA QUE LOS REMEDIOS CASEROS HAN SIDO INUTILES.
DESPUES DE HABLAR POR TELEFONO CON SU HIJO EL CUAL LE ACONSEJA IR DONDE EL MEDICO, EL CUAL LE PRESCRIBE LOPERAMIDA.
EN LA FARMACIA LE DISPENSAN LOPERAMIDA 2 MG Y LE RECOMIENDAN QUE SE LA TOME DE ESTA FORMA: INICIAR CON 2 TABLETAS Y CONTINUAR CON 1 DESPUES DE CADA DEPOSICIÓN SIN PASAR DE 8 TABLETAS AL DIA.
EUGENIA SIGUIO TODAS LAS RECOMENDACIONES SE HIDRATO CON SUERO ORAL Y AL DIA SIGUIENTE ESTABA MEJOR.









ANTIPSICOTICOS: Un neuroléptico o antipsicótico es un fármaco que comúnmente, aunque no exclusivamente, es usado para el tratamiento de las psicosis. Los neurolépticos ejercen modificaciones fundamentalmente en el cerebro y pueden servir en casos de esquizofrenia para, por ejemplo, hacer desaparecer las alucinaciones, y generalmente en dosis terapéuticas no presentan efectos hipnóticos.
OTROS MEDICAMENTOS: CLORPROMAZINA, LEVOMEPROMAZINA, PIPOTIAZINA PALMITATO, TIORIDAZINA CLORHIDRATO

CLOZAPINA
MECANISMO DE ACCION:Antidopaminérgico débil (bloquea los receptores dopaminérgicos D1 y D2), estimula levemente la producción de prolactina. Presenta actividad antiemética, anticolinérgica, sedante y bloqueante alfa-adrenérgica.

INDICACION:en pacientes esquizofrénicos resistentes a otros tratamientos

REACCION ADVERSA:fatiga,cefalea,vértigo,sedaccion,sequeda de la boca,delirios visión borrosa

PRESENTACION:caja por 20 tabletas ranuradas de 25mg y 100mg

CONTRA INDICACION:menores de 16 años puede producir hipotencion ortostatica.

POSOLOGIA:Inicio: 12,5 mg/12-24 h el primer día, 25 mg/12-24 h el segundo, pudiendo incrementarse la dosis diaria.









HALOPERIDOL
MECANISMO DE ACCIÓN:
Es un bloqueador no selectivo de los receptores de dopamina en el cerebro, la dopamina además de estar aumentada su actividad en trastornos psicóticos, involucra la vía motora extra piramidal

INDICACIÓN: Se utiliza para tratar la esquizofrenia, estados psicóticos agudos, algunos estados de agitación psicomotriz, estados maniacos, estados de pánico y ansiedad.


REACCIONES ADVERSAS: Síntomas Extra piramidales: Disquinesia Tardía, Síndrome Neuroléptico Maligno Otros Efectos del SNC:: depresión, sedación, agitación, somnolencia, insomnio, cefaleas, confusión, vértigo, convulsiones de tipo gran mal y aparente agravamiento de síntomas psicóticos.

INTERACCIÓN: Imipenem: de causa desconocida, provoca caída de tensión arterial (hipotensión) al administrar imipenem por vía intravenosa. Se recomienda precaución
PRESENTACIÓN: ampollas 5 mg. iv. / im, coprimidos 10 mg.
Sol. Gotas 2 mg. / ml.

POSOLOGIA: Oral. Adultos: 0,5-2 mg/8-12 h (síntomas moderados) o 3-5 mg/8-12 h (síntomas graves), debiendo ajustarse la dosis de mantenimiento en función de la respuesta clínica, usualmente 0.5-2 mg/6-12 h. Ancianos y pacientes debilitados: 0,5-2 mg/8-12 h, pudiendo incrementarse la dosis diaria, en función de la respuesta clínica.


RECOMENDACIONES: El haloperidol se presenta en forma de tabletas y de un líquido concentrado para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma una o dos veces al día. Tome el haloperidol más o menos a la(s) misma(s) hora(s) todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el haloperidol según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni lo tome con más frecuencia que la indicada por su médico.


ANTICONVULSIVO










CARBAMAZEPINA

MECANISMO DE ACCION:estimula la liberación de ADH y potencia su acción em promover la absorción del agua,relacionada químicamente con los antidepresivos triciclicos.

INDICACION:es un medicamento anticonvulsivante utilizado en el TTO de epilepsias parciales,primarias y generalizadas,exepto en la crisis de ausencia

REACCION ADVERSA:mareos somnolencia y ataxia.

PRESENTACION:caja x 30 tabletas de 200mg y 400mg

CONTRAINDICACIONES:no debe abministrarce con inhibidores de la MAO ni con alcohol

POSOLOGIA:adultos 200mg/dia en dos tomas





CLONAZEPAM

MECANISMO DE ACCION:aumenta la inhibición y bloquea la excitación cortical y límbica

INDICACION: epilepsia y convulciones y movimientos anormales asociados.crisis de angustia

REACCION ADVERSA: somnolencia,la hipersecreción salívalo bronquial puede causar problemas respiratorios en los niños.

PRESENTACION: caja con 30 y 100 tabletas de 2mg,0.5mg.

CONTRAINDICACION: miastenia gravis,insuficiencia renal,su suspensión súbita puede producir convulciones.

POSOLOGIA: adultos de 1 a 2mg/dia
ANTIULCEROSOS

El cuarto grupo: prostaglandinas (Misoprostol) aumentan la resistencia de la pared del estomago a los ácidos y a dosis altas bloquean la secreción de ácidos.
MISOPROSTOL

INDICACION: tratamiento de las ulceras gástricas y duodenales.

REACCIONES ADVERSAS: constipación, dispepsia, cefaleas, vértigo y letargia.

POSOLOGIA: adultos 200mcg 4 veces al dia con las comidas y por las noches.

PRESENTACION: tabletas 200mcg

INTERACCION: La coadministración de misoprostol y antiácidos que contengan magnesio puede incrementar la incidencia de diarrea.












ANTIEMETICOS: son medicamentos utilizados para el vomito o reflujo gastroesofagico

los antieméticos son divididos clásicamente en tres grupos:
1. antagonistas dopaminérgicos anti d2, como la domperidona.
2. antagonistas no selectivos serotoninérgicos y anti d2, como la metoclopramida.
3. antagonistas selectivos del 5ht-3, compuesto por el grupo de los 'setrones', cuya cabeza de grupo es el ondansetron.

antagonistas dopaminergicos anti d2:

DOMPERIDONA:

MECANISMO DE ACCIÓN: es un antagonista de receptores dopaminérgicos d2, tanto a nivel periférico como a nivel central.

INDICACIÓN: en adultos: alivio de los síntomas de náuseas y vómitos, sensación de plenitud epigástrica, malestar abdominal alto y regurgitación del contenido gástrico.

POSOLOGIA:1 ó 2 comprimidos de 10mg tres o cuatro veces al DIA.
presentacion: domperidona gamir (10 mg. 30 caps. y 5 mg./5 ml. susp. 200 ml.)
domperidona ranbaxy (10 mg. 30 compr.)
motilium (10 mg. 30 compr., 30 mg. 12 supos infantil, 60 mg 12 supos adultos, 5 mg./5 ml. susp. 200 ml.)

INTERACCIÓN: con los ansioliticos,antidepresivos y sedantes aumenta la somnolencia

REACCIONES ADVERSAS:trastorno del sistema inmune:: reacción alérgica.trastorno endocrino:
RECOMENDACIONES: Este medicamento es más efectivo si se toma un cuarto de hora o media hora antes de las comidas y, si es necesario, antes de acostarse.

antagonistas no selectivos serotoninérgicos y anti d2










METOCLOPRAMIDA


MECANISMO DE ACCIÓN: actúa a dos niveles: periférico potenciando la acción de la acetilcolina en las terminaciones muscarínicas. y como antagonista de los receptores d2 de dopamina centrales y periféricos, en la zona gatillo (trigger) del quimioreceptor, suprimiendo el centro del vómito..

INDICACIÓN: tratamiento sintomático de náuseas y vómitos.
Posología Adultos: 10—15 mg p.os. 4 veces al día, 30 minutos antes de las comidas y al acostarse.


PRESENTACIÓN:ampollas 10 mG

INTERACCIÓN: combinación contraindicada: levodopa y metoclopramida presentan un antagonismo mutuo.
combinación que debe evitarse: el alcohol potencia el efecto sedante de la metoclopramida.

REACCIONES ADVERSAS : inquietud, somnolencia, fatiga,. insomnio, cefalea, confusión, vertigo o depresión mental.


RECOMENDACIONES: En pacientes con insuficiencia hepática o renal, se recomienda disminuir la posología.En caso de producirse vómitos, no se tome el medicamento hasta que hayan transcurrido 8 horas desde la última toma.


ONDANSETRON

MECANISMO DE ACCIÓN: es un antagonista selectivo de los receptores 5ht-3. aunque no se conoce con exactitud su mecanismo de acción, se sabe que no es un antagonista de los receptores de dopamina.
INDICACIÓN: profilaxis de nauseas y vómitos producitos por citostaticos

POSOLOGIA: adultos: la dosis recomendada de supositorios de ondansetrón es de un supositorio de 16 mg administrado de 1 a 2 horas antes del tratamiento.

PRESENTACIÓN: comprimidos de 8 mg, ampollas de 8 mg en 4 ml y ampollas de 4 mg en 2 ml.

INTERACCIÓN: la administración conjunta de ondasetron con ciertos antiepilépticos puede dar lugar a una reducción de los niveles plasmáticos de ondasetron, pudiendo provocar una reducción o pérdida de la actividad antiemética.

REACCIONES ADVERSAS: cefaleas, constipación o diarrea y sedación moderada.

LAXANTES: Fármacos que facilitan el tránsito de las heces desde el colon al
Recto, fomentando la defecación.


SE DIVIDEN EN:
•Formadores de masa
•Emolientes
•Lubrificantes
•Osmóticos
•Estimulantes



FORMADORES DE MASA: mejoran el estreñimiento al aumentar la masa fecal que estimula los movimientos peristálticos.

METILCELULOSA

MECANISMO DE ACCIÓN: Estimula la evacuación incrementando el volumen del bolo fecal por absorción de agua.

INDACIÓN:Estreñimiento habitual atónico por cambio de dieta, ambiente o reposo prolongado en cama.

POSOLOGIA:Oral. Ads.: inicial, 1,5 g/8 h; mantenimiento: 1,5 g/día. Niños > 6 años: 500 mg/12 h. Ingerir con abundante cantidad de agua.

RECOMENDACIONES:Tomar con líquido suficiente para evitar obstrucciones intestinales. Distanciar 2 h como mín., la toma con otros medicamentos. Niños <>


DUCOSATO SODICO




MECANISMO DE ACCIÓN: Tensioactivo aniónico que humedece y emulsiona las heces.




INDICACIÓN: tratamiento sintomático y temporal del estreñimiento.


POSOLOGIA:Oral. Docusato sódico/carmelosa sódica/casantranol. Ads.: 60 mg/400 mg/20 mg por día. Preferentemente antes de las comidas y de acostarse.


INTERACCIONES:Aumenta la toxicidad de: digoxina.


REACCIONES ADVERSAS:dolor abdominal, náuseas, atonía intestinal.

LUBRICANTES


GLICERINA


MECANISMO DE ACCION: ablanda y lubrica la materia fecal, facilitando su pasaje por el recto y estimulando las contracciones rectales. La evacuación intestinal se observa a los 15 ó 30 minutos.

INDICACION: Alivio local y sintomático del estreñimiento transitorio y ocasional

REACCIONES ADBERSAS: prurito, dolor e irritación anal.

PRESENTACIÓN: supositorios

POSOLOGIA: 1/2 hora antes del momento en que se desea evacuar


INTERACCIÓN: ninguna


RECOMENDACIONES: recomienda que este medicamento no sea utilizado utilizado por pacientes con obstrucciones intestinales.

LAXANTE ESTIMULANTE


BISACODILO


MECANISMO DE ACCION : Actúa directamente sobre la mucosa colónica, estimulando las terminaciones nerviosas sensoriales provocándose reflejos parasimpáticos que se traducen en un aumento de las contracciones peristálticas del colon.


INDICACION: PARA ALIVIR EL ESTREÑIMIENTO


REACCIONES ADVERSAS. sensación de mareo o aturdimiento• diarrea severa• cansancio inusual• vómito


PRESENTACION: CAPSULAS DE 60 Y 90 MG.


POSOLOGIA. ORAL: 5-10 mg cada 24 horas, preferentemente por la noche.


INTERACCION: La administración concomitante de bisacodilo con otros fármacos inductores de hipopotasemia (por ej. diuréticos tiacídicos, adrenocorticosteroides y raíz de regaliz) puede favorecer el desequilibrio electrolítico


RECOMENDACIONES: no debe ser tomado en forma diaria y continua durante largos períodos de tiempo.


ANTIDIARREICOS: principio o medicamento que sirve para aliviar la diarrea





LOPERAMIDA



MECANISMO DE ACCION: inhibe la liberación de acetilcolina y prostanglandinas.reducciendo de este modo la incontinencia y la urgencia


INDICACION: en el control y el tratamiento de la diarrea aguda y crónica de cualquier etiología


REACCION ADVERSA: sequedad de mucosa, indispocicion, debilidad, vomito, malestar abdominal y constipación.


PRESENTACION: caja x 6 tabletas de 2mg


POSOLOGIA: adultos y niños mayores de 2 años iniciar con dos tabletas


FLORATIL


MECANISMO DE ACCION: es resistente al jugo gástrico y a los antibióticos


INDICACION: en el tratamiento de disbacteriosis que es la modificación entre la flora bacteriana intestinal como ocurre con el uso de los antibióticos


REACCION ADVERSA: Ocasionalmente se puede presentar olor ácido de las heces, lo cual carece de importancia.

PRESENTACION: floratil 200mg frasco x 6 capsulas, floratil pediátrico caja x 6 sobres de 200mg

POSOLOGIA: 1 cápsula 2 veces al día

LOMOTIL


MECANISMO DE ACCION: es un derivado del haloperidol que se adhiere al receptor opiáceo de la pared intestinal,


INDICACION: como coadyuvante a la rehidratación de la diarrea


REACCION ADVERSA: a nivel general: edema, anafilaxia.sistema nervioso: deprecion, somnolencia, vértigo, malestar. Gastrointestinales: dolor abdominal, nauseas vomito. Piel y fanereas: prurito y urticaria


PRESENTACION: caja x 16 tabletas. Cada tableta contiene definoxilato2.5mg y atropina0.025mg


POSOLOGIA: La dosis máxima para la diarrea aguda o crónica es de 6 tabletas por día, para adultos. En los niños mayores de 12 años, debe estar relacionada con el peso corporal (3 tabletas por cada 20 kg de peso).

CUIDADOS DE LA DIARREA EN CASA


Tratamiento de la diarrea usando suero de la leche El suero de la leche es uno de los remedies más efectos en el tratamiento de la diarrea. El suero de la leche es un residuo que deja la leche luego de que la grasa es removida de la cuajada al hacer la mantequilla. Ayuda a vencer la flora intestinal perjudicial. El ácido en el suero de la leche también combate los gérmenes y bacterias. El suero de la leche puede ser ingerido con una pizca de sal 3 o 4 veces al día para controlar ésta enfermedad.

Tratamiento de la diarrea usando sopa de zanahoria La sopa de zanahoria es un remedio casero efectivo para la diarrea. Provee agua para combatir la deshidratación; reabastece de sodio, potasio, fósforo, calcio, azufre y magnesio; provee pectina; y cubre los intestinos para despejar la inflamación. También chequea el crecimiento de la bacteria intestinal perjudicial y previene los vómitos. Medio kilo de zanahorias debe ser cocinado en 150ml de agua hasta que se ablanden. La pulpa debería ser escurrirse y agregársele agua hirviendo hasta hacer 1 litro. Tres cuartos de una cuchara de sal deben agregarse. Ésta sopa debe darse en pequeñas cantidades al paciente cada una hora.

Debo tratar la diarrea?
En la mayoría de los casos, la diarrea no requiere tratamiento. Con mayor frecuencia, dura tan solo un par de días, independientemente de que usted tome tratamiento o no. Sin embargo, el medicamento le puede ayudar a sentirse mejor, especialmente si usted también tiene cólicos estomacales.


ANTIULCEROSOS

El segundo grupo son los antiH2 son muy eficaces: ranitidina, cimetidina, famotidina y la nizatidina. Su periodo de curación es corto produciendo al tiempo el alivio de la sintomatología y el proceso de cicatrización. Inhibición de la secreción acida por bloqueo de los receptores específicos de producción de acido (H2 de la histamina)




RANITIDINA

INDICACION: tratamiento ulceras, reflujo gastroesofagico, pirosis (calor estomacal).

REACCIONES ADVERSAS: bradicardia, asistolia o bloqueo auricular ventricular, vasculitis, depresión, confusión, vértigo, aluciones, movimientos involuntarios.

POSOLOGIA: tabletas de 150mg 2 veces al dia, tabletas de 300mg como dosis única inyectables (IM) (IV) 50mg /2ml cada 6-8 horas

PRESENTACION: tabletas 150mg y 300mg, inyectables (IM) (IV) 50mg/2ml
INTERACCIONES: disminución de Ketoconazol, absorción disminuida por sucralfato a altas dosis.

El tercer grupo son los PROTECTORES DE LA MUCOSA (sucralfato) actúan como formando un parche que se deposita en la ulcera y esto impide el ataque de los ácidos del estomago en la zona dañada estos no se absorben.







SUCRALFATO

INDICACION: tratamiento de la úlcera duodenal, úlcera gástrica, gastritis, gastropatía provocada por Aines, profilaxis en las úlceras por estrés.

REACCIONES ADVERSAS: malestar epigástrico, dispepsia, resequedad de boca, exantema, prurito, dolor de espalda, mareos, somnolencia y vértigo.

POSOLOGIA: La dosis oral recomendada en adultos es 1 g cuatro veces al día o 2 g dos veces al día con el estómago vacío (1 hora antes de cada comida y al acostarse). La dosis de mantenimiento recomendada para úlcera duodenal es 1 g dos veces al día o 2 g por la noche.

PRESENTACION: almax comp. 500 mg, almax forte susp. sobre 1,5 g, almax susp. oral 1 g/7,5 ml

INTERACCIONES: La administración concomitante de UNIVAL puede reducir la biodisponibilidad de ciertos medicamentos, como se ha observado en estudios en animales con tetraciclina, fenitoína, cimetidina, warfarina.
RECOMENDACIONES: El sucralfato (1g una hora antes de cada comida y a la hora de acostarse durante cuatro a ocho semanas) promueve la cicatrización de las úlceras duodenales y gástricas con la misma eficacia que los antagonistas del receptor H2.